๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ฬ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐ ๐

๐๐ฬ๐ฌ๐๐๐ซ๐ ๐๐ ๐ง๐๐ ๐ซ๐จ ๐ฌ๐๐ฉ๐๐ซ๐๐๐จ ๐น
Madera de esquimite, policromado y tallado a mano.
Fundado por espaรฑoles en el siglo XVI, el mestizaje local es resultado de que en el sitio vivieron indรญgenas de origen nรกhuatl y tlaxcaltecas. El nombre del municipio proviene del nรกhuatl Xicotl o Xicochimalco, que significa ยซNido de Jicotesยป o ยซJicote en el centro del escudoยป.
En el mes de julio se celebra la fiesta titular en honor de Santa Marรญa Magdalena, patrona del pueblo. La parroquia principal construida con una arquitectura barroca y neoclรกsica. En esos dรญas de fiesta religiosa se lleva a cabo la traรญda de la flor, la alfombra de aserrรญn pintado, la colocaciรณn de un monumental arco floral al frente de la parroquia y la Xiqueรฑada.
๐คก La maฬscara maฬs representativa de los xiquenฬos, es la del payaso, que transmite la alegriฬa, pero con un toque de solemnidad. El payaso lleva unos vivos rojos y su vestimenta se complementa con flores del altar de Santa Mariฬa Magdalena